
Historias de éxito de emprendedores que comenzaron en espacios de coworking
Lo hemos dicho una y mil veces, pero no nos cansaremos de destacarlo: los espacios de coworking se han convertido en una opción ideal para emprendedores y startups que buscan un entorno de trabajo flexible, innovador y colaborativo.
Y no son meras palabras lanzadas al aire. A los hechos nos remitimos: no son pocos los proyectos exitosos nacidos en coworking. De hecho, en el artículo de hoy, recogeremos 5 de los más sonados.
5 historias inspiradoras de trabajo en coworking que cosecharon un gran éxito empresarial en espacios colaborativos
Casos de éxito que seguro, seguro, te suenan en cuanto leas el título de cada uno de los siguientes subapartados. Y no es para menos: espacios de coworking como los de Coolab no sólo ofrecen oficinas bien equipadas y ubicaciones estratégicas, sino que también fomentan la conexión entre profesionales de diferentes sectores, permitiendo el intercambio de ideas y nuevas oportunidades de negocio.
A continuación, exploraremos algunas historias de éxito de emprendedores que iniciaron su trayectoria en un coworking y lograron consolidar empresas de gran impacto. Atento:
5 historias inspiradoras de trabajo en coworking
Slack: de una idea en coworking a una revolución en la comunicación empresarial
Stewart Butterfield, cofundador de Slack, inició el desarrollo de esta plataforma de comunicación empresarial en un espacio de coworking.
Originalmente, el equipo estaba trabajando en un videojuego, pero pronto descubrieron que la herramienta de mensajería interna que habían creado era más valiosa que el propio juego.
Gracias a la flexibilidad del coworking, pudieron interactuar con otros emprendedores, recibir feedback y evolucionar su producto. Hoy en día, Slack es una de las herramientas de colaboración empresarial más utilizadas en el mundo. De hecho, ¡hasta nosotros lo usamos en nuestras oficinas!
Uber: desde un coworking hasta cambiar la movilidad global
Garrett Camp y Travis Kalanick, fundadores de Uber, también dieron sus primeros pasos en un espacio de coworking. En sus inicios, Uber era sólo una idea para optimizar el transporte mediante una aplicación móvil.
Estar rodeados de otros emprendedores y desarrolladores les permitió obtener asesoramiento clave, refinar su tecnología y escalar rápidamente.
Hoy en día, Uber es un gigante en la industria de la movilidad y ha cambiado la forma en que las personas se desplazan en ciudades de todo el mundo. Madrid es claro ejemplo de ello.
Instagram: creciendo desde un coworking hasta conquistar el mundo digital
Kevin Systrom y Mike Krieger, fundadores de Instagram, también trabajaron en un coworking durante las primeras etapas de desarrollo de la aplicación.
El acceso a una red de diseñadores, desarrolladores y expertos en marketing les permitió acelerar su crecimiento.
En poco tiempo, lograron perfeccionar su plataforma y llamar la atención de Facebook, que terminó comprando la empresa por mil millones de dólares. No te desvelamos nada nuevo si te decimos que Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más influyentes del mundo, ¿verdad?
Indiegogo: innovando en financiamiento colaborativo
Indiegogo, una de las plataformas de crowdfunding más populares, fue creada por Danae Ringelmann, Slava Rubin y Eric Schell, quienes se conocieron y desarrollaron su idea en un espacio de coworking.
La interacción con otros emprendedores les permitió validar su modelo de negocio y lanzar la plataforma con un enfoque innovador en el financiamiento de proyectos. Hoy en día, Indiegogo ha ayudado a miles de startups a financiar sus ideas y convertirlas en realidad.
Pinterest: conectando ideas y creatividad
Ben Silbermann, fundador de Pinterest, comenzó trabajando en un espacio de coworking donde pudo desarrollar su idea de una red social basada en compartir intereses de forma muy visual.
Gracias al entorno colaborativo y el acceso a otros profesionales del sector tecnológico, pudo perfeccionar su producto y lanzarlo con éxito.
Actualmente, Pinterest es una de las plataformas más utilizadas para la inspiración creativa y el marketing digital. Y ya lleva 15 años junto con los más grandes.
Claves del éxito empresarial en espacios colaborativos
Las historias anteriores muestran que los espacios de coworking ofrecen mucho más que un lugar para trabajar; son verdaderos ecosistemas de innovación. ¿Qué cuáles fueron las claves que contribuyeron al éxito de estos emprendedores? Pues las más importantes incluyen:
- Networking efectivo: la posibilidad de conectar con otros profesionales y emprendedores permite compartir ideas, recibir feedback y encontrar posibles socios o inversores. Siempre es un valor a tener en cuenta.
- Flexibilidad y escalabilidad: los coworkings permiten a los emprendedores adaptar su espacio de trabajo a medida que sus empresas crecen, sin compromisos a largo plazo. Al menos así hacemos en Coolab: si tu negocio escala, nosotros nos adaptamos a tus necesidades.
- Acceso a recursos compartidos: desde salas de reuniones hasta tecnología avanzada, los coworkings ofrecen herramientas que facilitan la operación de un negocio en sus primeras etapas. Nuestras salas, por ejemplo, están equipadas con fibra óptica de 600 MB, pizarras, proyector, altavoces, WiFi y Smart Tv con internet integrado y conexión HDMI.
- Inspiración y motivación: rodearse de otros emprendedores exitosos impulsa la creatividad y la determinación para alcanzar el éxito. Las anteriores trayectorias profesionales en espacios compartidos así lo demuestran. Un poco de networking siempre es bien.
Cómo aprovechar al máximo los espacios de coworking como impulso para emprendedores
Los espacios de coworking ofrecen múltiples oportunidades para los emprendedores, pero el éxito depende en gran medida de cómo se aprovechen sus ventajas.
El cómo aprovecharlas está en tu mano, pero aquí te dejamos los que, para nosotros, de forma genérica (cada tipología de negocio es un mundo), son los pilares fundamentales:
Amplía tu red de contactos
El networking es uno de los mayores beneficios del coworking. No te limites a tu espacio de trabajo; preséntate, conversa con otros profesionales y participa en eventos internos.
Establecer relaciones con otros emprendedores, freelancers y empresas es sinónimo de generar colaboraciones, oportunidades de negocio y proyectos conjuntos futuros.
Usa los recursos compartidos
Muchos coworkings ofrecen salas de reuniones, equipos tecnológicos y herramientas especializadas que ayudan a reducir costes operativos.
Aprovecha estos recursos para profesionalizar tus presentaciones, organizar reuniones con clientes y mejorar la eficiencia de tu trabajo.
Tanta importancia le damos a este hecho desde Coolab que, en nuestras instalaciones, contamos con espacios como Coolout, Coolgarden o La Grada. Cada uno de ellos pensado para reuniones o presentaciones más o menos informales a los que pueden recurrir todos y cada uno de nuestros clientes.
Asiste a eventos y talleres
Los espacios de coworking suelen organizar charlas, cursos y eventos que te ayudarán a mejorar tus habilidades empresariales.
Desde marketing digital hasta gestión financiera, estas formaciones pueden marcar la diferencia en el crecimiento de tu negocio.
De hecho, ¿por qué no organizar tú mismo estos eventos? Es una forma estupenda de darte a conocer en el espacio de coworking y posicionarte como un experto en tu sector.
Colabora con otros miembros
El coworking fomenta la colaboración. Es un hecho. Identifica profesionales que puedan aportar valor a tu proyecto, como diseñadores, programadores o consultores, y encuentra formas de trabajar juntos en proyectos mutuos o intercambiar servicios.
Los espacios de coworking han demostrado ser un trampolín para muchos emprendedores que han revolucionado sus industrias. Historias inspiradoras de trabajo en coworking como las de Slack, Uber, Instagram, Indiegogo y Pinterest demuestran que el entorno adecuado marca la diferencia en el camino hacia el éxito.
Un éxito que también puedes alcanzar tú con tu negocio.