Skip to main content

¿Oficina tradicional o coworking?

En el panorama laboral actual, y sobre todo tras la pandemia vivida, la flexibilidad y la adaptabilidad se han convertido en pilares fundamentales para profesionales y empresas.

Es en este contexto cuando los espacios de coworking emergen como una alternativa innovadora y eficiente frente a las oficinas tradicionales aportando un modelo híbrido entre tener una oficina pero compartiendo espacios, gastos, servicios y en definitiva siendo una solución asequible pero sin renunciar a tener un espacio destinado a la productividad y el trabajo.

Hemos analizado las múltiples ventajas de un coworking como Coolab y aquí van algunas de las ideas que consideramos claves para valorar el recurrir a un coworking.

Inversión inicial mucho más reducida y costes operativos controlados

Optar por un espacio de coworking permite a las empresas y profesionales evitar las elevadas inversiones iniciales asociadas a las oficinas tradicionales. No es necesario destinar recursos a reformas, mobiliario o equipos, ya que estos espacios están completamente equipados y listos para su uso. Además, los gastos operativos, como electricidad, agua y mantenimiento, están incluidos en una cuota mensual fija, facilitando una gestión financiera más predecible y sin sorpresas. ​

Flexibilidad contractual y adaptabilidad en el espacio

Los contratos en los espacios de coworking suelen ser más flexibles que los de las oficinas tradicionales, permitiendo a los usuarios ajustar la duración y las condiciones según sus necesidades específicas o del momento. Esta flexibilidad es especialmente beneficiosa para startups y emprendedores que requieren pivotar rápidamente por cambios en su estructura o tamaño. Además, es posible modificar el espacio ocupado dentro del coworking sin incurrir en los costos y complicaciones que implicaría una mudanza en una oficina convencional. ​

Oportunidades de networking y colaboración

Uno de los aspectos más enriquecedores del coworking es la posibilidad de interactuar con profesionales de diversas áreas y sectores. Esta convivencia fomenta la creación de sinergias, colaboraciones y oportunidades de negocio que difícilmente se darían en un entorno de oficina tradicional. La comunidad que se forma en estos espacios es un caldo de cultivo para la innovación y el crecimiento profesional. ​

Los espacios de coworking están diseñados para fomentar la creatividad y la colaboración. Al reunir a profesionales de diferentes sectores y disciplinas bajo un mismo techo, se crea un ambiente dinámico y estimulante que propicia el intercambio de ideas, el aprendizaje compartido y el networking.

Ambientes diseñados para la productividad y el bienestar

Los espacios de coworking están concebidos para ofrecer entornos que combinan estética y funcionalidad. Áreas comunes bien decoradas, zonas de descanso y espacios para eventos contribuyen a crear un ambiente que estimula la creatividad y el bienestar de los usuarios. Trabajar en un lugar inspirador puede tener un impacto positivo en la motivación y satisfacción laboral. ​

Ubicaciones estratégicas y accesibilidad

Muchos espacios de coworking se sitúan en zonas de fácil acceso, lo que facilita el desplazamiento tanto de los profesionales como de sus clientes. Esto es especialmente ventajoso para negocios que buscan proyectar una imagen profesional sin asumir los altos costes de alquilar una oficina tradicional en una ubicación privilegiada. ​

Acceso a tecnología y servicios

Los espacios de coworking suelen estar equipados con tecnología y servicios como internet de alta velocidad, impresoras, salas de videoconferencias y sistemas de seguridad. Esto permite a los profesionales centrarse en su trabajo sin preocuparse por la instalación y mantenimiento de infraestructuras tecnológicas. ​

Además de las comodidades básicas, muchos espacios de coworking ofrecen servicios adicionales que pueden ser de gran valor para los profesionales. Estos pueden servicios administrativos en línea, gestoría y contabilidad, e incluso call centers. Tener acceso a estos servicios en el mismo lugar de trabajo puede ahorrar tiempo y recursos, facilitando la gestión diaria de las tareas empresariales. ​

Acceso a Eventos

Muchos coworkings organizan regularmente eventos, talleres…que pueden ser de gran beneficio para los profesionales que buscan mejorar sus habilidades, mantenerse actualizados en su industria o simplemente expandir su red de contactos. Esta oferta educativa y social añade un valor significativo a la experiencia de trabajar en un coworking.​

Sostenibilidad y responsabilidad social

Al compartir recursos e infraestructuras, los espacios de coworking promueven un uso más eficiente y sostenible de los mismos. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también puede alinearse con los valores de responsabilidad social corporativa de muchas empresas y profesionales conscientes del medio ambiente.​

La tendencia hacia el coworking no es solo teórica; ciudades como Barcelona han experimentado un crecimiento anual del 12% en espacios de coworking y oficinas flexibles. Este auge se debe, en parte, al encarecimiento de los precios en áreas urbanas, lo que ha llevado a profesionales y empresas a buscar alternativas más asequibles y flexibles.

En cualquier caso, la elección entre un espacio de coworking y una oficina tradicional depende de las necesidades y objetivos de cada profesional o empresa. Sin embargo, las ventajas que ofrece el coworking en términos de flexibilidad, costes, networking y acceso a servicios lo convierten en una opción cada vez más atractiva en el entorno laboral actual. Al considerar estas ventajas y observar las tendencias actuales, queda claro que el coworking no es solo una moda pasajera, sino una solución adaptativa a las demandas del mercado laboral contemporáneo que ha venido para quedarse por ofrecer beneficios y soluciones muy asequibles y funcionales.